Aemeceta. Psicología + Logopedia

- Día Mundial de la Salud MentalHoy, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Todos los años, por esta fecha, se reivindica la necesidad de visibilización de este área clave de la salud, porque “sin salud mental, no hay salud”. Pero, a día de hoy, queda mucho por trabajar. Desde la Confederación de Salud Mental se dedica el día de hoy a visibilizar un colectivo Leer másDía Mundial de la Salud Mental[…]
- “¿Si implemento un sistema de comunicación mi hijo ya no va a hablar?”Esta pregunta no tiene una respuesta cerrada de sí o no. Lo que sí os queremos intentar explicar desde aquí, es que nosotras vamos a favorecer que vuestrx peque tenga alguna forma para poder comunicarse y que esa “forma”, esa “estrategia” no debemos imponerla como profesionales, sino que debemos observar mucho, conocer mucho a cada niño y a cada familia e implementar SU sistema Leer más“¿Si implemento un sistema de comunicación mi hijo ya no va a hablar?”[…]
- ¡A jugaaaar!Para nosotras el juego es parte fundamental en nuestras sesiones ¿por qué? Pues está muy claro, porque nos lo pasamos bien y creemos que nuestros peques también, pero, sobre todo, porque (y no dejaremos de repetirlo muchas veces), el juego favorece la motivación y sin motivación, cuesta más el aprendizaje. ¿Y ya está? ¿Jugamos mucho y listo? Pues tampoco es así: buscamos juegos que Leer más¡A jugaaaar![…]
- ¡Te va a crecer la nariz como a Pinocho!Álvaro siempre pedía en sus sesiones de logopedia poder jugar al escondite, es uno de sus juegos preferidos, pero siempre que se le preguntaba dónde se va a esconder, él te lo descubría. Uno de nuestros objetivos en logopedia también es la pragmática, esa parte del lenguaje donde se tiene en cuenta el contexto para interpretar el significado del mensaje. Álvaro no comprendía que Leer más¡Te va a crecer la nariz como a Pinocho![…]
- Una visita muy especialUno de estos viernes hemos recibido la visita de una amiga muy especial: ¡Luna! Eloy quiso presentarnos a una de sus amiguitas más especiales. Y no os lo perdáis, que encima es un ejemplo de reciclaje: el trasportín lo hizo él mismo con la ayuda de su abuelo y usando cajas de fresas.
- Tres palabras que empiecen por “A”: Autoconcepto, autoestima y arañaGeneralmente, los conceptos autoestima y autoconcepto se confunden y se tergiversan. En psicología, podemos definir el autoconcepto como la percepción de quién y cómo somos, tanto física como psicológicamente. Así, un peque puede pensar: “soy un niño rubio, de ojos azules, con gafas, que se me dan bien las mates y, la mayoría de las veces, soy bueno con mi hermana”. La autoestima, por Leer másTres palabras que empiecen por “A”: Autoconcepto, autoestima y araña[…]
- Reflexionemos y evitemos eso de «Este niño ya debería estar hablando»Si como profesional de atención temprana realizas estos comentarios a las familias, me dirijo a ti porque cómo lo digas va a influir mucho (y sé que lo decís desde la ilusión y porque creéis en cada peque). Pero…¡qué importante el poder de nuestras palabras y lo que pueden significar en la vida de nuestras familias y nuestros peques con dificultades de comunicación! Y Leer másReflexionemos y evitemos eso de «Este niño ya debería estar hablando»[…]
- Sevilla, ¡una maravilla!Si nos habéis seguido el fin de semana pasado en redes, os habéis enterado que Natalia y yo, Mónica, estuvimos en Sevilla. Buscando mejorar nuestra metodología de valoración e intervención, quisimos intercambiar opiniones y experiencias con Autismo Sevilla, quienes siguen el método AITTEA, en el cual nos estamos formando. El método AITTEA fomenta la intervención temprana infantil en los Trastornos del Espectro del Autismo, Leer másSevilla, ¡una maravilla![…]
- Un finalLa terapia psicológica es un proceso. No todas las personas lo viven de la misma manera, ni todas las intervenciones son iguales. Durante este proceso, hay avances rápidos, otros más lentos, algunos retrocesos y unas pocas llanuras. Pero el final siempre suele ir precedido de avances y consecución de lo que la persona o personas han decidido que querían alcanzar viniendo a consulta. Año Leer másUn final[…]
- ¡Atención, atención!La atención es una de las principales y más básicas capacidades cognitivas que tienen las personas, y se puede definir como la capacidad para seleccionar, mantener y dirigir la información que puede ser relevante. Es tan básica y necesaria que muchos procesos cognitivos dependen de ella, tales como la capacidad de memorizar o de entender. Pero a veces, no suele funcionar muy bien y Leer más¡Atención, atención![…]