Reflexionemos y evitemos eso de «Este niño ya debería estar hablando»

Si como profesional de atención temprana realizas estos comentarios a las familias, me dirijo a ti porque cómo lo digas va a influir mucho (y sé que lo decís desde la ilusión y porque creéis en cada peque).

Pero…¡qué importante el poder de nuestras palabras y lo que pueden significar en la vida de nuestras familias y nuestros peques con dificultades de comunicación! Y no…no es poner límites, es acompañar a nuestras familias y explicarles y hablar mucho con los papás y mamás a los que les surgen dudas tanto del diagnóstico como de la intervención en niñxs con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Si como profesional usas hablar como sinónimo de comunicar: debes intentar cambiarlo.

La intervención de logopedia no es que hable o no porque eso depende de cada niñx y cada peque nos lo irá mostrando en su camino, y, es mucho más que estimular el lenguaje porque TE OLVIDAS que lo principal es COMUNICAR y nos comunicamos durante 24 horas y los 7 días de la semana. Comunicar es más que usar nuestra voz o hablar, es también usar signos, es también escribir y leer , es usar pictogramas y sí, es también usar un SAAC de alta o baja tecnología. Y es poder hacerlo en casa, en el cole, en el parque, en el súper…en el “mundo real” de cada niñx. Y es incluir su motivación.

Las prisas en la intervención NUNCA deben amenazar la comunicación.